WWW.404MEDIA.CO
Manifiestos de vuelo revelan que casi 40 personas no identificadas fueron enviadas en tres vuelos de deportacin a El Salvador
Este artculo se public originalmente en ingls en julio de 2025. Lo hemos traducido al espaol y lo ponemos a disposicin del pblico de forma gratuita debido al inters pblico en el material.This article was originally published in English in July 2025. We have translated it into Spanish and are making it free to access due to the public interest in the material. You can read more about this project here.Los manifiestos de vuelo de tres deportaciones judicialmente controvertidas desde Texas hacia El Salvador contienen decenas de nombres que no aparecen en la lista previamente publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingls) de personas deportadas en esos vuelos, segn ha podido constatar 404 Media. Estos nombres adicionales nunca han sido reconocidos pblicamente por el gobierno estadounidense, y expertos en inmigracin que siguen de cerca la campaa de deportaciones de Trump aseguran que no tienen idea de dnde pueden estar estas personas ni qu ha sido de ellas. Ahora, 404 Media publica sus nombres. El 15 de marzo, la administracin Trump deport a ms de 200 personas en tres aviones con destino a una megacrcel en El Salvador. Aunque un juez bloque las deportaciones, los vuelos aterrizaron de todos modos ese mismo da en el pas. Este hecho marc un punto de inflexin en la poltica de deportaciones masivas de la administracin y fue un anticipo de lo que vendra a nivel nacional: ausencia de debido proceso, desobediencia a fallos judiciales y deportaciones basadas en los pretextos ms dbiles. Poco despus de estos vuelos, CBS News public una lista interna del gobierno con los nombres de algunas personas que fueron trasladadas al CECOT, la infame megacrcel salvadorea.Pero en mayo, un hacker atac a GlobalX, la aerolnea encargada de esos vuelos, y comparti los datos con 404 Media. Adems de los nombres incluidos en la lista publicada por CBS News, los manifiestos de vuelo de GlobalX contienen decenas de nombres de personas que, supuestamente, iban a bordo de los vuelos pero cuya existencia o paradero no han sido reconocidos oficialmente ni reportados anteriormente en la prensa.Tenemos esta lista de personas que el gobierno estadounidense no ha reconocido de ninguna manera oficial, y no tenemos forma de saber si estn en el CECOT o en otro lugar o si recibieron algn tipo de debido proceso, coment a 404 Media Michelle Bran, directora ejecutiva de Together and Free, una organizacin que trabaja con familias de personas deportadas. Creo que esto demuestra an ms la falta de humanidad y la ausencia de debido proceso, y es otra evidencia de que el gobierno estadounidense est desapareciendo gente. Estas personas fueron detenidas y nadie sabe dnde estn, ni bajo qu circunstancias En casi todos los casos, no hay registro alguno. No existen expedientes judiciales, nada.[El gobierno de los Estados Unidos] no ha revelado informacin alguna, pero supuestamente han sido enviados a una crcel o algn lugar en un avin y desde entonces no se ha sabido nada de ellos, agreg. No hemos odo nada de sus familias, y es posible que ni ellos lo sepan.Bran tambin seal que no est claro si todas estas personas realmente estaban en los vuelos o por qu aparecen en los manifiestos. Si efectivamente abordaron, se desconoce dnde se encuentran actualmente. Esa incertidumbre, sumada a la negativa del gobierno de proporcionar informacin, representa un problema grave, afirm.Aunque las historias de algunas personas deportadas en esos vuelos han recibido gran atencin como la de Kilmar Abrego Garca, las autoridades estadounidenses se han negado a revelar la lista completa de pasajeros.Mientras el paradero y las circunstancias de la mayora de estas personas siguen siendo desconocidos, la organizacin de Bran utiliz datos de fuentes pblicas para tratar de averiguar quines son. En algunos casos, Together and Free logr identificar ciertos detalles sobre personas especficas de los manifiestos. Por ejemplo, una de ellas, arrestada por la polica local en Texas a fines de diciembre por posesin de drogas, figura como extranjero ilegal en los registros de detencin. Otra persona fue detenida en Nashville en febrero por conducir sin licencia. Sin embargo, respecto a muchas otras no hay datos pblicos de fcil acceso que expliquen quines son o por qu figuran en los manifiestos.Algunas de las personas que aparecen en los manifiestos y no figuran en la lista de CBS News ya haban sido identificadas porque sus familias iniciaron demandas o los buscaban activamente en redes sociales. Entre ellas se encuentran Abrego Garca y Ricardo Prada Vsquez, cuya familia denunci que haba desaparecido porque no apareca en ningn listado oficial publicado. Tras un reportaje del New York Times sobre su desaparicin, la administracin Trump afirm que estaba en el CECOT, y 404 Media encontr su nombre en los manifiestos del 15 de marzo.En Venezuela, la familia de otro hombre identificado en los manifiestos pero no en la lista de CBS News, Keider Alexander Flores Navas, ha estado protestando por su desaparicin y exigiendo respuestas. En un video de TikTok publicado en marzo, su madre, Ana Navas, cuenta que dejaron de tener noticias de Keider poco antes del 15 de marzo. Posteriormente, supo que estaba detenido por el gobierno federal. Luego vio una foto suya en el CECOT, entre otros prisioneros: Lo que ms me preocup fue que no estaba en ninguna lista. Pero esta foto es de El Salvador. Muchas madres aqu han reconocido a sus hijos [en las fotos oficiales del CECOT]. S que ese es mi hijo, dice, mientras la cmara enfoca la imagen de Keider en la foto.En otro video de TikTok, publicado en junio, la madre de Brandon Sigaran-Cruz, de 21 aos, explica que su hijo estuvo desaparecido por tres meses sin que tuvieran noticias sobre su paradero. Sigaran-Cruz aparece en el manifiesto de vuelo, pero no en la lista de CBS News.El gobierno de Estados Unidos ya haba reconocido que, junto con ms de 200 ciudadanos venezolanos, deport a 23 salvadoreos a El Salvador en esos tres vuelos del 15 de marzo. No existe una lista formal con los nombres de esos salvadoreos y ninguno figura en el listado de CBS News, que solo inclua venezolanos.La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tambin present peticiones judiciales afirmando que est investigando las desapariciones involuntarias de al menos cuatro venezolanos deportados a El Salvador en esos vuelos. Ni el gobierno de El Salvador ni el de Estados Unidos han publicado informacin oficial sobre la lista de personas deportadas ni su lugar actual de detencin, dijo la ONU en un Informe sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias presentado ante la corte.Todava hay muy poca claridad sobre el destino y el paradero de los venezolanos enviados a El Salvador, pues, hasta la fecha, no se han publicado listas oficiales de los detenidos deportados. Es fundamental que las autoridades proporcionen ms informacin, incluido la entrega de datos a los familiares y sus abogados sobre la situacin especfica y el paradero de sus seres queridos, seal Elizabeth Throssell, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, en un correo electrnico enviado a 404 Media. La oficina de derechos humanos de la ONU ha estado en contacto con familiares de ms de 100venezolanos que se cree fueron deportados a El Salvador.Durante varias semanas, 404 Media solicit al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que informara si tena alguna preocupacin legtima de seguridad respecto a la publicacin de estos nombres, o si poda aportar algn dato sobre estas personas. La agencia nunca respondi, a pesar de haber atendido solicitudes de otros artculos de 404 Media. GlobalX tampoco respondi a la solicitud de comentarios.Es fundamental saber quines iban en esos vuelos del 15 de marzo, dijo Lee Gelernt, abogado de la Unin Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y principal representante del caso. Estas personas fueron enviadas a una prisin tipo gulag sin ningn debido proceso, posiblemente por el resto de sus vidas, y el gobierno no ha proporcionado informacin significativa sobre ellas, mucho menos pruebas. En un momento como este, la transparencia es esencial.En los ltimos meses, el gobierno de Estados Unidos ha afirmado que es el gobierno salvadoreo quien tiene jurisdiccin sobre las personas detenidas en el CECOT, mientras que El Salvador respondi ante la ONU que la jurisdiccin y la responsabilidad legal sobre estas personas recae exclusivamente en las autoridades competentes extranjeras [de Estados Unidos]. Esto ha creado una situacin en que las personas estn detenidas en una prisin extranjera y ninguno de los gobiernos asume su responsabilidad legal. Algo similar ocurre en Florida, en el campamento Alligator Alcatraz (Alcatraz con caimanes), donde personas detenidas por el gobierno federal estn siendo retenidas en una instalacin administrada por el estado, y los expertos aseguran que no est claro quin est a cargo. Bran seal que, con el enorme aumento de fondos para ICE que contempla la nueva ley de Trump, es probable que veamos ms centros de detencin, ms deportaciones, ms vuelos como estos y ms personas desaparecidas de forma no oficial.Si consideramos que el ICE est tratando a las personas de esta forma con el poco de autonoma adicional que les dieron, da terror pensar lo que implicar este aumento presupuestario, dijo Bran. Esto es solo una muestra de lo que veremos a una escala mucho mayor.Se puede leer la lista completa a continuacin. 404 Media quit los nombres de las personas que figuran en los manifiestos como guardias (el medio confirm que al menos uno de esos nombres coincide con alguien que se presenta en redes sociales como agente de transporte de detenidos). Segn informes, ocho mujeres deportadas a El Salvador fueron posteriormente retornadas a Estados Unidos. 404 Media no publica los nombres de mujeres que se sabe han sido regresadas. El manifiesto tambin incluye los nombres de varios salvadoreos cuyas deportaciones fueron mencionadas en un comunicado de prensa de la Casa Blanca, en procesos judiciales y en reportes de prensa. No se han incluido esos nombres de personas que la administracin ya reconoci oficialmente como deportadas.
0 Comments 0 Shares 5 Views 0 Reviews